Esta
nueva era digital se ha prestado para el surgimiento de nuevos medios de
comunicación por internet. La evolución está avanzando más rápidamente en los
medios impresos que en los medios audiovisuales, esto principalmente por la
importancia de llevar a los internautas la información de forma oportuna. El
avance es acelerado, no es de extrañar al cabo de unos años la migración casi
totalizada, de los medios impresos a formato digital. Es de esperar que los medios de comunicación sigan optando por
los canales 2.0 como vías de expansión de su negocio y audiencia. Con todo este
esfuerzo, aumentará el crecimiento de sus seguidores, la competencia por la
primicia y ocupar el primer lugar en la audiencia.
Un vistazo a la
evolución del periodismo
En
los años 80, el cambio de la máquina de escribir por el computador fue un hecho
revolucionario que ameritó un cambio de mentalidad para el periodista y su
profesión. Desde entonces han ido sucediendo avances tecnológicos hasta la
actualidad, en donde quien no esté en las redes sociales simplemente no existe.
El periodismo ha experimentado todos estos cambios en un tiempo récord y se ha
mantenido en permanente adaptación.
Como vemos, el mundo multimedia ha hecho evolucionar el periodismo, es común hablar del Periodismo 2.0 o Digital, en referencia al periodismo del futuro. No existe un manual que explique cómo hacerlo, el periodista tiene un nuevo desafío, aprender hacer bien el trabajo por Internet. En muchas instituciones académicas, se estudia como una nueva rama de la profesión, que merece una adecuada formación y preparación. Algunos especialistas han tomado la iniciativa, y en publicaciones literarias, explican su experiencia, motivan a enfrentar la digitalización y a aprovechar las nuevas tecnologías en su ejercicio profesional, ya que vendrán nuevas formas de hacer periodismo.
Por Sheilly Ortiz.
El
siglo XXI es digital, y esto pone en duda la supervivencia del papel como
soporte periodístico. En nuestros días, los medios digitales son una plataforma
de acceso a información permanentemente actualizada, pero esto representa un
reto y ahora deben responder con mayor fuerza a la calidad, la credibilidad y
la ética periodística. Queda la interrogante, si realmente el nuevo escenario
digital fortalecerá al periodismo, ya que es de cuidar cómo por internet,
cualquiera puede hacer el papel de periodista.
Como vemos, el mundo multimedia ha hecho evolucionar el periodismo, es común hablar del Periodismo 2.0 o Digital, en referencia al periodismo del futuro. No existe un manual que explique cómo hacerlo, el periodista tiene un nuevo desafío, aprender hacer bien el trabajo por Internet. En muchas instituciones académicas, se estudia como una nueva rama de la profesión, que merece una adecuada formación y preparación. Algunos especialistas han tomado la iniciativa, y en publicaciones literarias, explican su experiencia, motivan a enfrentar la digitalización y a aprovechar las nuevas tecnologías en su ejercicio profesional, ya que vendrán nuevas formas de hacer periodismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario